Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 19 de 19
Filtrar
2.
J. investig. allergol. clin. immunol ; 31(1): 17-35, 2021. tab, ilus
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-202252

RESUMO

Airway examination procedures can potentially transmit infectious diseases to patients and to the health care professionals who perform them via various mechanisms. The COVID-19 pandemic has halted most of the activity of the clinics and laboratories involved in assessment of lung and nasal function, and clear recommendations in this regard have been made. Today, we still do not know for sure what its consequences will be in the short or long term, since important gaps remain in our knowledge of aspects as fundamental as virus transmission mechanisms, pathophysiology, immune response, and diagnosis. In this review, we study the examination techniques used to assess patients with respiratory allergy, asthma, and associated diseases during this period and highlight their possible advantages and disadvantages. Therefore, we focus on exploring the entire upper and lower airways, from the perspective of the safety of both health professionals and patients and their specific characteristics. We also analyze the intrinsic value of these interventions in terms of diagnosis and patient management.The changing situation of COVID-19 may mean that some of the assertions presented in this review will have to be modified in the future. While we seek to ensure a consistently broad approach, some differences in operational details may apply owing to local regulations


Las técnicas de examen de las vías respiratorias son procedimientos que pueden transmitir enfermedades infecciosas, por diversos mecanismos, tanto a los pacientes, como a los profesionales de la salud que las realizan. La situación de pandemia debido a la enfermedad COVID-19 prácticamente ha detenido la mayor parte de la actividad de los laboratorios de función pulmonar y nasal, con recomendaciones, específicas, de múltiples sociedades y guías nacionales e internacionales. Continuamos viviendo las distintas olas de la pandemia y todavía no sabemos con certeza, cuáles serán sus consecuencias a corto o largo plazo, pues existen lagunas importantes en el conocimiento de aspectos tan fundamentales como los mecanismos de transmisión del virus, su fisiopatología y respuesta immune, o su diagnóstico.En esta revisión examinaremos las diferentes técnicas de examen disponibles en la evaluación de pacientes que sufren enfermedades alérgicas como la rinitis o el asma y enfermedades asociadas a ellas, destacando sus posibles ventajas y desventajas, en esta era que estamos viviendo tras la aparición del SARS CoV-2. Por esta razón, queríamos centrarnos en explorar todas las vías aéreas superiores e inferiores. Lo haremos desde la perspectiva de la seguridad tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes y sus características específicas. Paralelamente abordaremos el análisis del valor intrínseco que proporcionan estas intervenciones desde el punto de vista tanto del diagnóstico como del tratamiento de estos pacientes. La situación cambiante de esta enfermedad puede causar en el futuro, modificaciones de las afirmaciones presentadas en esta revisión. Si bien esta guía busca garantizar un enfoque amplio y consistente, puede ser necesario aplicar algunas diferencias en los detalles operativos, debido a las distintas regulaciones o situaciones locales


Assuntos
Humanos , Testes de Função Respiratória/métodos , Infecções por Coronavirus/epidemiologia , Asma/diagnóstico , Biomarcadores , Rinite Alérgica/diagnóstico , Síndrome Respiratória Aguda Grave/transmissão , Testes de Função Respiratória/instrumentação , Síndrome Respiratória Aguda Grave/prevenção & controle , Infecções por Coronavirus/prevenção & controle , Síndrome Respiratória Aguda Grave/epidemiologia
7.
J. investig. allergol. clin. immunol ; 28(3): 151-164, 2018. tab, graf
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-174449

RESUMO

Background: The frequency of allergic diseases is increasing worldwide, particularly in industrialized countries. From a clinical, management, and public heath perspective, it is important to determine the reasons for consulting an allergist, the distribution by frequency of allergic diseases, and how health care is provided. Objective: Alergológica 2015 was carried out to obtain information on clinical practice in allergy departments in Spain, and compare it with the previous study editions. Methods: The data cover the year 2014 and the first quarter of 2015. The target sample was 6000 patients seen at public and private centers throughout Spain. A total of 500 allergists were invited to participate. Data were collected on an electronic case report form. Data were compared with the Alergológica surveys for 1992 and 2005 to identify differences. Results: The final study population comprised 2914 patients (mean age 33.6 [18.9] years, 58% women, 17% children), of whom 6.1% were foreign-born. The frequency distribution was as follows: rhinitis, 62%; asthma, 23.4%; drug allergy, 17.7%; urticaria/angioedema, 11.5%; food allergy, 10.4%; contact dermatitis, 4%; atopic dermatitis, 3%; insect venom allergy, 2%. A statistically significant increase was observed between data from 2005 and from 2015 with respect to the prevalence for allergic rhinitis, food allergy and drug hypersensitivity. An increase in the prevalence of a personal history of asthma, rhinitis, conjunctivitis, and eczema/atopic dermatitis were also observed. Besides, the number of relevant allergens in the same patient also increased. Most patients were referred from primary care, although a considerable percentage were referred by ENT specialists and dermatologists. Conclusions: Increasing trends were observed for allergic rhinitis, drug allergy, and food allergy, and a decreasing trend was observed for asthma. Findings for other diseases remained practically unchanged. Allergic patients are increasingly complex and present with a myriad of atopic manifestations


Antecedentes: La frecuencia de las enfermedades alérgicas está aumentando globalmente, particularmente en los países industrializados. Desde una perspectiva clínica, de gestión y de salud pública, es importante determinar los motivos de consulta al alergólogo, la distribución de la frecuencia de las enfermedades alérgicas y cómo se presta la atención sanitaria. Objetivo: Alergológica 2015 se realizó para obtener información de la práctica clínica en los servicios de alergia españoles y comparar sus resultados con los de las ediciones previas del estudio. Métodos: Los datos cubren el año 2014 y el primer trimestre de 2015. La muestra diana fue de 6.000 pacientes atendidos en los centros públicos y privados de toda España. Se invitó a participar a un total de 500 alergólogos. Los datos se recogieron en un formulario electrónico. Se compararon los datos con lo de los estudios de los años 1992 y 2005 para identificar diferencias. Resultados: La población final del estudio comprendió 2.914 pacientes (edad media 33,6 [18,9] años), 58% de mujeres, 17% niños) de los cuáles el 6,1% fueron extranjeros. La distribución por frecuencia fue: rinitis en el 62% de los sujetos; asma 23,4%; alergia a fármacos 17,7%; urticaria/angioedema 11,5%; alergia alimentaria 10,4%; dermatitis de contacto 4%; dermatitis atópica 3%; alergia al veneno de insectos 2%. Comparativamente con los resultados obtenidos en Alergológica 2005 se observó un aumento estadísticamente significativo con respecto a la prevalencia de rinitis alérgica, alergia a los alimentos e hipersensibilidad a los medicamentos. También se observó un aumento en la prevalencia de antecedentes personales de asma, rinitis, conjuntivitis y eccema / dermatitis atópica. Además, el número de alérgenos relevantes en el mismo paciente también aumentó La mayoría de los pacientes fueron remitidos desde atención primaria, si bien un porcentaje considerable lo hizo por el especialista ORL y dermatología. Conclusiones: Se observaron tendencias al alza para rinitis alérgica, alergia a fármacos y alergia a los alimentos y una tendencia a la baja para el asma. Los hallazgos para otras enfermedades alérgicas quedaron prácticamente iguales. Los pacientes alérgicos son cada vez más complejos y presentan una diversidad de manifestaciones atópicas


Assuntos
Humanos , Adulto , Hipersensibilidade a Drogas/epidemiologia , Hipersensibilidade Alimentar/epidemiologia , Asma/epidemiologia , Rinite Alérgica/epidemiologia , Inquéritos de Morbidade , Dermatite Atópica/epidemiologia , Hipersensibilidade Imediata/epidemiologia , Conjuntivite Alérgica/epidemiologia , Dermatite Alérgica de Contato/epidemiologia
8.
J. investig. allergol. clin. immunol ; 28(5): 321-329, 2018. tab, graf
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-174533

RESUMO

Background: Allergic diseases are highly prevalent in industrialized populations. In Spain, children suspected of having an allergic disease are usually referred by their primary care pediatrician to an allergy unit at a general hospital or a children’s hospital. We report data from a subanalysis of the pediatric population in Alergológica 2015. Methods: Data were collected from pediatric patients (age, ≤14 years) consulting an allergist for the first time in 2014 and the first quarter of 2015 in order to determine variations compared with data reported in Alergólogica 2005. Results: Alergológica 2015 included fewer pediatric patients than Alergológica 2005. The study population comprised 481 patients aged ≤14 years from more than 200 centers throughout Spain. Males accounted for 56.5%. Rhinoconjunctivitis was the main reason for consulting an allergist (53.8% vs 46.3% in 2005), followed by asthma (30.2% vs 34.6%), and food allergy (20.0% vs 14.5%). Conclusions: The findings of Alergológica 2015 show a notable increased frequency of allergic rhinitis, drug allergy, and food allergy. The frequency of other allergic conditions remained unchanged, except for asthma, whose frequency decreased, as in adult patients


Antecedentes: Las enfermedades alérgicas son muy prevalentes en las poblaciones industrializadas. En España, los niños con sospecha de enfermedad alérgica son habitualmente derivados por su médico de atención primaria a una unidad de alergia de un hospital general o de un hospital infantil. Se notifican los datos del subanálisis de la población pediátrica de Alergológica 2015. Métodos: Se recogieron los datos de los pacientes pediátricos (edad ≤ 14 años) que acudieron al alergólogo por primera vez en 2014 y el primer trimestre de 2015 con el objetivo de determinar las variaciones con respecto a los datos de Alergológica 2005. Resultados: Alergológica 2015 incluyó menos pacientes pediátricos que Alergológica 2005. La población estudiada comprendía 481 pacientes de edad ≤14 años, de más de 200 centros españoles. Los varones representaron el 56,5%. La rinoconjuntivitis fue el principal motivo de consulta al alergólogo (53,8% frente a 46,3% en 2005), seguida del asma (30,2% frente a 34,6%) y la alergia alimentaria (20,0% frente a 14,5%). Conclusiones: Los hallazgos de Alergológica 2015 muestran un aumento notable de la frecuencia de la rinitis alérgica, la alergia a fármacos y la alergia alimentaria. La frecuencia de otras afecciones alérgicas permaneció inalterada, excepto para el asma, cuya frecuencia disminuyó, al igual que en los pacientes adultos


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Hipersensibilidade/epidemiologia , Testes Imunológicos/estatística & dados numéricos , Inquéritos de Morbidade , Hipersensibilidade Respiratória/epidemiologia , Dermatite de Contato/epidemiologia , Hipersensibilidade a Drogas/epidemiologia , Hipersensibilidade Alimentar/epidemiologia , Hipersensibilidade Imediata/epidemiologia , Espanha/epidemiologia , Urticária/epidemiologia , Angioedema/epidemiologia
12.
J. investig. allergol. clin. immunol ; 23(2): 76-88, mar.-abr. 2013. tab
Artigo em Inglês | IBECS | ID: ibc-111783

RESUMO

El asma grave es una enfermedad heterogénea que constituye entre un 5-10% de los sujetos asmáticos, pero representan un porcentaje significativo del consumo de los recursos sanitarios. El asma grave se caracteriza por precisar tratamiento con altas dosis de corticosteroides, e incluye diversos fenotipos tanto clínicos como fisiopatológicos. Esta heterogeneidad dificulta en gran medida la caracterización de la enfermedad, y en la mayoría de los casos también la elección del tratamiento adecuado. Por esta razón, en los últimos años se ha hecho hincapié en la mejora en el conocimiento de los distintos fenotipos del asma grave, y en la identificación de biomarcadores para cada uno de ellos. Así mismo, también ha tomado fuerza el concepto de endotipo en referencia a los distintos subtipos de la enfermedad divididos en base a su mecanismo funcional o fisiopatológico único. En esta revisión serán discutidos los aspectos más relevantes de los fenotipos clínicos e inflamatorios del asma grave, incluyendo el asma grave infantil y los diferentes endotipos del asma grave serán discutidos en este capítulo. Así mismo, se revisan las principales opciones terapéuticas disponibles en este grupo de pacientes serán revisadas (AU)


Severe asthma is a heterogeneous disease that affects only 5%-10% of asthmatic patients, although it accounts for a significant percentage of the consumption of health care resources. Severe asthma is characterized by the need for treatment with high doses of inhaled corticosteroids and includes several clinical and pathophysiological phenotypes. To a large extent, this heterogeneity restricts characterization of the disease and, in most cases, hinders the selection of appropriate treatment. In recent years, therefore, emphasis has been placed on improving our understanding of the various phenotypes of severe asthma and the identification of biomarkers for each of these phenotypes. Likewise, the concept of the endotype has been gaining acceptance with regard to the various subtypes of the disease, which are classified according to their unique functional or pathophysiological mechanism. This review discusses the most relevant aspects of the clinical and inflammatory phenotypes of severe asthma, including severe childhood asthma and the various endotypes of severe asthma. The main therapeutic options available for patients with uncontrolled severe asthma will also be reviewed (AU)


Assuntos
Humanos , Asma/imunologia , Endofenótipos/análise , Antiasmáticos/uso terapêutico , Biomarcadores/análise , Índice de Gravidade de Doença , Corticosteroides/uso terapêutico , Inflamação/fisiopatologia
13.
An. sist. sanit. Navar ; 32(2): 217-225, mayo-ago. 2009. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-73317

RESUMO

Fundamento. La eosinofilia en esputo inducido permiteoptimizar el tratamiento antiinflamatorio en el asma perosus requerimientos técnicos hacen poco viable su aplicaciónclínica. Evaluamos si el óxido nítrico (FENO), un marcadorinflamatorio de fácil medición, podía suplir a la eosinofiliaen esputo, así como la relación que ambos índicesmostraban con aspectos clínicos y funcionales del asma.Métodos. Se estudiaron 106 asmáticos (50 con tratamientoantiinflamatorio [AB+] y 56 sin él [AB-]) y 15controles. Tras completar un cuestionario clínico, seles realizó medición de FENO, espirometría forzada e inducciónde esputo. Se calculó el valor de pendiente dela curva concentración-respuesta (CCR) obtenida trasla inhalación de salino hipertónico.Resultados. Los resultados de FENO y de eosinofilia enesputo fueron valorables en 100% y 81% de los casosrespectivamente. Los valores de FENO fueron superioresen AB- que en AB+ y en éstos respecto a controles. Laeosinofilia, mayor en asmáticos que en controles aunquesin diferencias entre AB+ y AB-, se correlacionó conla FENO y se comportó de forma paralela a la pendienteCCR. Había correlación entre el nivel de control delasma y los índices inflamatorios (eosinofilia y FENO) enel grupo AB- pero no en el AB+.Conclusión. La obtención de FENO es rápida, sencilla yda resultados inmediatos que se correlacionan con laactividad del asma. Puede desempeñar un papel relevanteen el diagnóstico y manejo terapéutico inicial deasma, aunque se necesitan más estudios para evaluarsu aplicación en la monitorización a largo plazo de laenfermedad, por la influencia tan notable que tiene sobresus niveles el tratamiento antiinflamatorio(AU)


Background. Assessment of eosinophils in inducedsputum can help to optimize anti-inflammatory therapyin bronchial asthma, but this is a very demanding technique.The aim of the study is to compare nitric oxidein exhaled air (FeNO), an easy to measure inflammatorybiomarker, with eosinophils in sputum in terms of relationshipwith clinical and functional parameters.Methods. 106 asthmatic patients (50 in anti-inflammatorytherapy [AB+] and 56 without it [AB-]) and 15 controlswere included. After filling a clinical questionnaire,FeNO measurement, forced spirometry and sputum inductionby bronchial challenge with hypertonic salinesolution were performed.Results. Adequate measurements of FeNO and eosinophilswere obtained in 100% and 81% of the patients,respectively. FENO w were higher for AB- compared toAB+ and controls. The percentage of eosinophils in sputumwas higher in asthmatic patients compared to controlsbut without differences between both asthmaticsgroups and was well correlated with the slope of thedose-response curve of bronchial challenge. In the ABgroup,FeNO and eosinophils were well correlated withasthma control level.Conclusion. FENO measurement is readily available andwell correlated with clinical and functional markersasthma expression. Anti-inflammatory therapy bluntsFeNO levels compromising its utility in the long-termfollow-up of asthma patients(AU)


Assuntos
Humanos , Eosinofilia/diagnóstico , Asma/fisiopatologia , Óxido Nítrico/análise , Biomarcadores/análise , Escarro/citologia , Corticosteroides/uso terapêutico
14.
An. sist. sanit. Navar ; 26(supl.2): 147-153, 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30347

RESUMO

Las asociaciones de pacientes son ONG que surgen como consecuencia de las necesidades de los pacientes con enfermedades crónicas que no pueden ser solucionadas en la consulta del médico. En su inicio, el papel del personal sanitario en la tutela y colaboración con las mismas es fundamental, y sus objetivos e intereses son coincidentes en gran parte. Su buen funcionamiento favorece tanto a los pacientes como, indirectamente, a los profesionales sanitarios relacionados con ellos. No obstante, debemos tener en cuenta que estos intereses no son los mismos y, en ocasiones, pueden ser netamente divergentes, por lo que la independencia de estas asociaciones es algo irrenunciable, y se va gestando conforme la asociación va creciendo de tamaño y, por lo tanto, de influencia social (AU)


Assuntos
Humanos , Grupos de Autoajuda/tendências , Hipersensibilidade , Asma , Europa (Continente)/epidemiologia , Apoio Social
15.
An. sist. sanit. Navar ; 26(supl.2): 49-55, 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30336

RESUMO

La frecuente asociación entre la rinitis y el asma alérgicos puede ser consecuencia de su mera coexistencia en el tiempo. También es posible que ambas entidades sean los polos opuestos de una misma enfermedad que afecta al aparato respiratorio o diferentes manifestaciones clínicas de una enfermedad sistémica caracterizada por la respuesta inmunológica anómala frente al alergeno. Las interacciones entre fosas nasales y vías aéreas bronquiales han sido ampliamente estudiadas desde el aspecto epidemiológico, fisiopatológico, etiológico y farmacológico. Los datos existentes a este respecto y sus implicaciones prácticas se revisan a continuación (AU)


Assuntos
Humanos , Rinite/fisiopatologia , Hipersensibilidade Respiratória/fisiopatologia , Asma/fisiopatologia , Infecções Respiratórias/fisiopatologia , Hipersensibilidade Respiratória/terapia
16.
An. sist. sanit. Navar ; 26(supl.2): 57-63, 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30337

RESUMO

El asma es consecuencia de la inflamación crónica de la vía aérea que se manifiesta funcionalmente como obstrucción variable al flujo aéreo e hiperreactividad bronquial. Con relativa frecuencia no disponemos de índices objetivos que nos permitan diagnosticar y controlar la enfermedad. Este artículo revisa técnicas adicionales de evaluación del funcionalismo pulmonar (provocación bronquial con adenosín-monofosfato, cuantificación de la resistencia al flujo aéreo por oscilometría de impulsos o pletismografía corporal) y de la respuesta inmunoinflamatoria bronquial (inducción de esputo, condensación de aire exhalado, monitorización de óxido nítrico en aire exhalado) y nuestra experiencia con su utilización. (AU)


Assuntos
Humanos , Asma/diagnóstico , Testes de Função Respiratória/métodos , Monofosfato de Adenosina , Resistência das Vias Respiratórias/fisiologia , Bronquite/fisiopatologia , Mediadores da Inflamação/fisiologia , Testes de Provocação Brônquica/métodos
17.
An. sist. sanit. Navar ; 26(supl.2): 81-95, 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30340

RESUMO

El látex ha pasado a ser uno de los agentes etiológicos más frecuentes de asma ocupacional en la última década, especialmente entre el personal sanitario. La prevalencia de asma ocupacional por látex en las distintas profesiones afectadas varía entre el 2,5 y el 10 por ciento, cifras que dan una idea de la gravedad del problema. Las proteínas del látex, adsorbidas en el polvo de almidón de maíz, utilizado como lubricante, son las responsables del asma por guantes de látex. Este polvo de almidón de maíz que recubre el interior de los guantes actuaría como un vehículo para la dispersión de las proteínas alergénicas. Los aeroalergenos de látex se encuentran en distintos tamaños de partículas. Los niveles de aeroalergenos de látex en el ambiente capaces de causar sensibilización y de desencadenar síntomas no están bien definidos. La determinación de estos niveles de exposición al látex es complicada, ya que el látex se trata de una mezcla compleja de alergenos con diferente estabilidad y biodisponibilidad. El bioaerosol de látex se produce principalmente por el uso activo de guantes empolvados, pero las moquetas o alfombras y las tapicerías actúan como importantes reservorios del alergeno. Además, el desplazamiento de las personas desde zonas con gran concentración ambiental de látex constituye una importante vía de dispersión del alergeno, así como probablemente los sistemas de ventilación. Como en otros casos de asma ocupacional el diagnóstico en muchas ocasiones requiere la realización de una prueba de provocación bronquial. Las pruebas de provocación específicas por vía inhalatoria con látex se han realizado por diversos métodos, que pueden agruparse en aquellos que utilizan un extracto acuoso de látex y los consistentes en manipular o sacudir guantes, que por tanto, generan un aerosol de polvo. Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes según se describe. Una vez que el paciente sensibilizado inicia las manifestaciones de la enfermedad, tiene un mal pronóstico si no se aplican medidas encaminadas a reducir al máximo la exposición al látex (AU)


Assuntos
Humanos , Asma/etiologia , Exposição Ocupacional/efeitos adversos , Hipersensibilidade ao Látex/diagnóstico , Hipersensibilidade Respiratória/etiologia , Alérgenos/análise , Pós/efeitos adversos , Hipersensibilidade ao Látex/epidemiologia , Testes de Provocação Brônquica/métodos
18.
Alergol. inmunol. clín. (Ed. impr.) ; 17(4): 223-226, ago. 2002. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-17194

RESUMO

Fundamento: El síndrome del nervio auriculotemporal se caracteriza por la aparición de eritema, sudoración, calor y dolor, localizados en el área de distribución cutánea del nervio auriculotemporal, como respuesta a estímulos gustatorios y es consecuencia del daño de las fibras parasimpáticas de dicho nervio. Pacientes y métodos: Se presentan tres niños de 6 meses, 4 y 11 años, en los que aparecía eritema facial coincidiendo con la ingesta de múltiples alimentos en el caso de los dos de mayor edad y al comer papilla de frutas en el lactante. Todos tenían el antecedente de parto asistido con forceps. Se realizó pricktest con el grupo de alimentos estándar, cereales, pescados, frutas y leche y en los dos de más edad prickprick con gominolas y cebolleta encurtida. Se determinó la IgE sérica específica frente a algunos de los alimentos implicados y se llevó a cabo una prueba de provocación abierta, masticando gominolas en los dos mayores e ingiriendo papilla de frutas en el lactante. Resultados: En los tres pacientes los test in vivo con los alimentos mencionados fueron negativos. No se detectó IgE sérica específica frente a ningún alimento. La prueba de provocación fue positiva, con reproducción de los síntomas. Conclusiones: El síndrome de Frey en la infancia coincide con la introducción de los alimentos sólidos en la dieta, y plantean el diagnóstico diferencial con alergia alimentaria. La mayoría de casos descritos en niños son consecuencia de un traumatismo durante el parto asistido con forceps. En la edad pediátrica se trata de un proceso benigno y no requiere tratamiento, por lo que un diagnóstico correcto evita dietas inadecuadas de exclusión alimentaria. (AU)


Assuntos
Pré-Escolar , Lactente , Masculino , Criança , Humanos , Sudorese Gustativa/diagnóstico , Hipersensibilidade Alimentar/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Eritema/diagnóstico , Face
19.
Allergol. immunopatol ; 30(3): 163-170, mayo 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-144590

RESUMO

En la actualidad la alergia al látex es un problema importante dada la gravedad de la sintomatología que produce y los grupos de riesgo a los que implica. La evitación completa resulta prácticamente imposible, por lo que en los últimos años se ha estado trabajando intensamente en la estandarización de un extracto de látex con el fin de mejorar no sólo el diagnóstico clínico sino de poder ofertar otra alternativa terapéutica, tal como la inmunoterapia específica. Desde 1998 se han comunicado en la literatura aproximaciones puntuales de inmunoterapia con látex con pauta de desensibilización oral (3 pacientes), subcutánea (1 paciente) y sublingual (1 paciente). En todos los casos la mejoría clínica fue evidente. En el año 2000, Leynadier publicó el primer estudio piloto para la evaluación de la tolerancia y eficacia de la inmunoterapia específica con látex en pacientes con alergia ocupacional, estudio en fase 2 B aleatorio, a doble ciego controlado con placebo y multicéntrico. Son incluidos 20 pacientes, sanitarios, con exposición a látex no evitable, adultos y con síntomas de rinitis y/o asma por alergia a látex. Se administra una pauta rápida de inicio, de 48 horas en régimen hospitalario y un tratamiento de mantenimiento de un año. Como criterios de evaluación de eficacia se utilizó puntuación de síntomas, de medicación y variación del umbral de reactividad conjuntival. Además se evaluó tolerancia del extracto. En el análisis total del registro de síntomas, el grupo tratado muestra una mejoría marcada y la puntuación de medicación del grupo activo disminuye de forma significativa respecto al placebo. En cuanto a la tolerancia, cerca de la mitad de los pacientes que reciben tratamiento activo presentan reacciones locales desde la primera inyección y 4 de los 9 pacientes del mismo grupo sufren reacciones sistémicas moderadas-graves. A la vista de este primer ensayo clínico, se puede concluir que el tratamiento es eficaz pero de alto riesgo en cuanto a seguridad. Actualmente se está realizando un segundo ensayo clínico, de las mismas características y con el mismo extracto, con el objetivo de validar el protocolo anterior, confirmar la eficacia de la inmunoterapia frente al látex, mejorar obviamente su seguridad y si es posible determinar la dosis óptima. J. Sastre et al han presentado recientemente (Formigal, 2002) los resultados del primer estudio a doble ciego con inmunoterapia de látex con un extracto estandarizado por el grupo ALK-Abelló-España. Los autores incluyen 24 pacientes sensibilizados a látex y con sintomatología ocupacional. Para el diagnóstico de alergia respiratoria, se realizó una prueba de provocación inhalativa, en cámara cerrada, de 7m 3 y en el caso de urticaria de contacto se realizó un test de uso de guante y un test de frotamiento, usando de control negativo un guante de vinilo. El tratamiento consiste en una fase de dosis crecientes de 14 semanas, con 18 inyecciones y se mantuvo en dosis de mantenimiento durante 6 meses. Recibieron tratamiento activo 16 pacientes y 8 placebo. De las 578 dosis administradas en 41 (7,1 %) registraron algún efecto adverso. Se contabilizaron 21 reacciones sistémicas inmediatas (5,7 % de las dosis) y 10 reacciones sistémicas tardías (2,6 % de las dosis), siendo más frecuentes en los pacientes con sintomatología respiratoria de base (p < 0,05). Al final de los 6 meses de tratamiento se evidencia mejoría clara en el índice de respuesta cutánea en el grupo activo y en la prueba de frotamiento y prueba de uso de guantes. Los autores concluyen que es un tratamiento de riesgo y que la mejoría clínica más marcada se refleja en los síntomas cutáneos. En conclusión, puede decirse que en el momento actual, la inmunoterapia con látex, aunque se muestra eficaz, es un tratamiento de alto riesgo (AU)


Latex allergy currently constitutes a serious problem because of the severity of its symptoms and the at-risk groups it affects. Since complete avoidance of this substance is practically impossible, in the last few years intense efforts have been made to standardize a latex extract with the aim not only of improving clinical diagnosis but also of being able to offer other therapeutic alternatives, such as specific immunotherapy. Since 1998, reports of immunotherapy with oral (three patients) subcutaneous (one patient) and sublingual latex desensitization (one patient) have been published. In all cases, clinical improvement was evident. In 2000, Laynadier published the first pilot study, a phase IIB multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial that evaluated the efficacy and safety of specific immunotherapy with latex in patients with occupational allergy. Twenty health care workers without obvious latex exposure and with latex allergy-induced symptoms of rhinitis and/or asthma were included. Treatment started with a 2-day course of rush immunotherapy in hospital and maintenance therapy was continued for 1 year. Efficacy was assessed by symptom and medication scores and by variation in the conjunctival reactivity threshold. The safety of the extract was also evaluated. In the overall analysis of symptom score, the treated group showed a marked improvement and the medication score was significantly lower in patients in the active treatment group than in the placebo group. Concerning safety, almost half the patients receiving active treatment showed local reactions starting with the first injection and four of the nine patients in this group suffered moderate-to-severe systemic reactions. In view of this first clinical trial, it can be concluded that this treatment is effective but that its tolerance is low. A second clinical trial with the same characteristics and extract is currently underway. Its aim is to validate the previous protocol, confirm the efficacy of specific immunotherapy with latex, improve its safety and, if possible, determine the optimal dose. J. Sastre et al. have recently (Formigal 2002) presented the results of the first double-blind study with latex immunotherapy using an extract standardized by the ALK-Abelló-España group. The authors included 24 patients with latex sensitization and symptoms of occupational allergy. To diagnose respiratory allergy, an inhalation challenge was performed in a closed 7-m 2 chamber and, in case of contact urticaria, glove-wearing and rubbing tests were performed, using a vinyl glove as negative control. Treatment consisted of a first phase of incremental doses for 14 weeks, with 18 injections, followed by maintenance doses for 6 months. Sixteen patients received active treatment and 8 received placebo. Of the 578 doses administered, adverse effects were observed in 41 (7.1 %). There were 21 immediate systemic reactions (5.7 % of the doses) and 10 delayed systemic reactions (2.6 % of the doses). Adverse effects were more frequent in patients with underlying respiratory disease (p < 0.05). After 6 months’ treatment, a clear improvement in the cutaneous response index was found in the active treatment group and in the rubbing and glove-wearing tests. The authors conclude that the immunotherapy tested was a high-risk treatment and that the greatest clinical improvement was found in cutaneous symptoms. In conclusion, although effective, latex immunotherapy is currently a high-risk treatment (AU)


Assuntos
Humanos , Dessensibilização Imunológica/métodos , Hipersensibilidade ao Látex/prevenção & controle , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...